top of page

Invitación al Taller Docente

Asistencia, Contención y Gestión emocional par el docente.
Basado en el libro “Un Hombre que Parecía el Paisaje” 


Un proyecto de la Red de Pueblos del Sur

📆 Próxima edición del taller “Semillas de Sentido”

🗓 Fecha: Viernes 29 de agosto de 2025

🕐 Horario: 18:00 a 20:30 hs. Argentina (modalidad online)

📍 Lugar: Plataforma Zoom / Aula Virtual -Red de Pueblos del Sur-

Estimada institución educativa, directivos, equipos docentes y comunidad pedagógica:

Desde la Red de Pueblos del Sur, queremos invitarlos a participar del taller docente “Semillas de Sentido”, una propuesta formativa y vivencial que nace del deseo profundo de acompañar a quienes sostienen con su presencia diaria los espacios educativos, muchas veces en medio de tensiones, exigencias y contextos desbordantes.

Este taller toma como base el libro Un Hombre que Parecía el Paisaje, una obra poética y simbólica que recoge relatos breves sobre la vida de un maestro rural, Don Andrés, cuyo modo de enseñar no responde a programas ni urgencias externas, sino a la escucha, la presencia y la ternura como formas de transformación silenciosa.

¿Qué propone este espacio al docente?

Un espacio de encuentro, reparación y reconexión emocional para docentes, directivos y educadores de todos los niveles. A través de la lectura reflexiva de relatos seleccionados del libro, proponemos abrir un clima de cuidado, resignificación del rol docente y reencuentro con el propósito vital de enseñar.

Estructura del taller:

Organizado en cuatro módulos breves e intensos, cada uno aborda un eje emocional y simbólico, trabajado desde la narrativa, la introspección y el intercambio entre pares.

Módulo 1: Volver a la pregunta ¿Por qué elegí enseñar?
Exploración del llamado original, del deseo primero, y de lo que aún permanece vivo en medio del cansancio.

Módulo 2: Educación y desarraigo ¿Dónde duele la escuela?
Reflexión sobre los contextos de alienación emocional, la sobrecarga administrativa, la pérdida de sentido y el dolor silencioso del aula.

Módulo 3: Lo invisible que sostiene ¿Qué hacemos que nadie ve?
Rescate del valor profundo de la presencia, la escucha y los gestos que no figuran en indicadores, pero que cambian vidas.

Módulo 4: Confrontación y rendición ¿Cómo transformar sin rompernos?
Mirar el conflicto como oportunidad. Acompañar sin endurecerse. Cuidar(se) sin abandonar el deseo.

Objetivos generales:

  • Favorecer la gestión emocional del rol docente en tiempos de sobrecarga e hiperexigencia.

  • Recuperar el sentido profundo del acto educativo, más allá de las métricas o el control externo.

  • Generar un espacio horizontal e intercultural de escucha, contención y validación entre colegas.

  • Fortalecer el vínculo entre presencia, ternura y transformación pedagógica.

  • Articular esta propuesta con otros materiales de la Red de Pueblos del Sur, como el libro infantil “Preguntas que sueñan” (Axeso al libro en su versión digital gratuita), promoviendo un trabajo entre aula, familia y comunidad desde un enfoque integral.

Vinculación con la Red de Pueblos del Sur

Este taller forma parte de un entramado más amplio: la Red de Pueblos del Sur, un proyecto pedagógico y cultural que promueve una educación consciente, respetuosa del alma y conectada con la sabiduría ancestral y los desafíos contemporáneos.

Desde la Red ofrecemos:

  • Acceso gratuito a materiales pedagógicos, libros y cuadernillos.

  • Acompañamiento docente a través de talleres online, grupos de estudio y propuestas formativas.

  • Un espacio colaborativo para crear nuevas prácticas educativas basadas en el cuidado mutuo, la escucha y la transformación.

Invitación

Invitamos a su institución a participar de esta experiencia de formación y sanación, donde lo pedagógico se entrelaza con lo humano, y donde enseñar vuelve a ser un gesto de siembra profunda.

Para coordinar una presentación institucional o sumar su escuela al recorrido formativo, pueden contactarnos a través de:

www.reddepueblosdelsur.com


contacto@reddepueblosdelsur.com+54 93575410641

El próximo encuentro se realizará el “viernes 29 de Agosto de 2025”, de “18:00 a 20:30 hs”, en modalidad online.

Están todas y todos invitados a sumarse con cuaderno y corazón presente.

Con gratitud por cada gesto docente que sostiene humanidad en el aula,
por cada mirada que abraza,
por cada silencio que escucha,

Ariel Maidana
Autor de “Un Hombre que Parecía el Paisaje”
Creador del Mapa Fractal y la Red de Pueblos del Sur
Terapeuta Especialista en Psicología Holística. Profesor de Música y Asesor intercultural Transmoderno.

CAMINANTE DE BIEN, Buscador de COHERENCIA Y sentido, este espacio está hecho para ti…

Aquí encontrarás: libros, cursos, talleres, grupos de estudio, espacios de consulta…

todo lo referente al Mapa Fractal y a la red de consciencia humana que este lenguaje vincula y representa. 

Red
de Pueblos del
Sur

 Av. Rivadavia 1043

 5137 La Para - Córdoba - Argentina

Tel:

+54 93575 410641

Síguenos:

  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube



                               


Todo lo recaudado en la Red de Pueblos del Sur se destina al sostenimiento del proyecto y a la Traducción y distribución de las obras literarias de la metodología, Con el anhelo de contribuir en el cambio de paradigmas  de la humanidad.
                           
muchas Gracias

bottom of page