Invitación Institucional
Para escuelas, centros educativos, espacios terapéuticos y familias sembradoras de sentido
“Preguntas que sueñan”
Cuadernillo de acompañamiento pedagógico
Lectura viva, diálogo simbólico y educación con alma
Un proyecto de la Red de Pueblos del Sur
📆 Próxima edición del taller “Semillas de Sentido”
🗓 Fecha: Viernes 15 de agosto de 2025
🕐 Horario: 19:00 a 20:30 hs. Argentina (modalidad online)
📍 Lugar: Plataforma Zoom / Aula Virtual -Red de Pueblos del Sur-
Estimada comunidad educativa, equipos docentes, acompañantes del alma infantil:
Desde la Red de Pueblos del Sur, tenemos la alegría de presentarles el Cuadernillo Pedagógico de Acompañamiento al libro Preguntas que sueñan.
¿QUÉ ES "PREGUNTAS QUE SUEÑAN"?
"Preguntas que sueñan" es un libro infantil, pero también es el corazón final de un camino profundo. Es el octavo libro del proyecto "Una pedagogía del latido", una propuesta de desaprendizaje consciente que acompaña a los adultos en el reconocimiento y liberación de las creencias limitantes que modelaron su identidad. Este libro invita a cerrar ese proceso regresando con ternura al comienzo: la infancia, la curiosidad, el alma en su forma más pura. Pero no se trata de un simple regreso: es un reencuentro. Una oportunidad de ofrecer a los niños y niñas del presente lo que quizás nos faltó cuando éramos pequeños. Cada página es una pregunta sembrada. No busca respuestas inmediatas, sino conversaciones vivas. Padres, madres, docentes y cuidadores acompañan sin dirigir, permiten sin imponer, aprenden mientras acompañan.
En el taller para docentes del 15 de agosto Una guía amorosa para acompañar a niños y niñas en la lectura de este libro desde el aula, el hogar o espacios terapéuticos.
No es un manual de instrucciones. Es una brújula para educar desde la ternura, el silencio compartido y las preguntas que nos atraviesan.
Este material está especialmente pensado para:
-
Docentes de nivel primario y secundario
-
Psicopedagogos y terapeutas integrales
-
Familias, madres, padres, abuelos y referentes afectivos
-
Espacios comunitarios, rurales y urbanos que busquen sembrar escucha y conciencia
¿Qué propone esta guía?
Un puente entre generaciones: adultos que no enseñan desde la respuesta, sino que se animan a volver a preguntar junto a los niños.
Una educación simbólica, vinculante, que honra el misterio, el juego y la palabra compartida.
Una forma de transformar la escuela en comunidad y el hogar en territorio de sentido.
La guía ofrece:
* Claves didácticas para el aula y el hogar
* Sugerencias de lectura nocturna y rituales familiares
* Vínculos entre escuela, comunidad y familia
* Marco teórico integrador: psicología humanista, pedagogías vivas, sabiduría ancestral y el Mapa Fractal
* Glosario para el acompañante: cómo nombrar sin encerrar, cómo acompañar sin invadir
Un llamado a leer con el alma
Preguntas que sueñan no pide respuestas.
Pide presencia.
No pide certezas.
Pide abrazar lo que todavía no sabemos.
Cada página es una semilla. Cada niño es una tierra fértil. Cada adulto presente, un sol que cuida sin quemar.
Por eso, esta propuesta necesita de ustedes: docentes, madres, padres, terapeutas.
No para decirles qué hacer, sino para invitarles a caminar juntos.
Leer no como tarea, sino como gesto amoroso.
Enseñar no como mandato, sino como danza compartida.
¿Cómo participar y recibir el material?
El Cuadernillo Pedagógico de Acompañamiento a Preguntas que sueñan ya está disponible de forma gratuita para instituciones que deseen integrarlo a sus espacios de aprendizaje, de manera libre y adaptada a su contexto.
Este taller virtuales de formación docente introduce a la comunidad docente en los materiales y espacios de encuentros y acompañamiento emocional que ofrece la Red, donde este material se trabaja de manera vivencial. Con materiales y espacios específicos de acompañamiento al docente, a la familia y al alumno.
La participación Institucional es gratuita. La guía pedagógica es gratuita. El acceso al libro PREGUNTAS QUE SUEÑAN es gratuito, en su formato digital para difusión, desde la página web de la Red de Pueblos del Sur.
👉 Para coordinar una presentación institucional, inscripción al taller y recibir el cuadernillo, comunicarse:
🌐 www.reddepueblosdelsur.com
📩 contacto@reddepueblosdelsur.com
📱 +54 9 3575 410641
por cada mirada que escucha,
por cada escuela que sueña,
por cada familia que abraza el misterio de crecer juntos.
A su disposición.
Ariel Maidana
Autor de “Preguntas que sueñan”
Creador del Mapa Fractal y la Red de Pueblos del Sur
Terapeuta Especialista en Psicología Holística. Profesor de Música y Asesor intercultural Transmoderno.
